miércoles, 7 de septiembre de 2016

SO Unix


Unix

Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas McIlroy.
El sistema, junto con todos los derechos fueron vendidos por AT&T a Novell, Inc. Esta vendió posteriormente el software a Santa Cruz Operation en 1995, y esta, a su vez, lo revendió a Caldera Software en 2001, empresa que después se convirtió en el grupo SCO. Sin embargo, Novell siempre argumentó que solo vendió los derechos de uso del software, pero que retuvo el copyright sobre "UNIX®". En 2010, y tras una larga batalla legal, ésta ha pasado nuevamente a ser propiedad de Novell.
Solo los sistemas totalmente compatibles y que se encuentran certificados por la especificación Single UNIX Specification pueden ser denominados "UNIX®" (otros reciben la denominación "similar a un sistema Unix" o "similar a Unix"). En ocasiones, suele usarse el término "Unix tradicional" para referirse a Unix o a un sistema operativo que cuenta con las características de UNIX Versión 7 o UNIX System V.
 A finales de la década de 1960, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, los Laboratorios Bell de AT&T y General Electric trabajaban en un sistema operativo experimental llamado Multics (Multiplexed Information and Computing Service), desarrollado para ejecutarse en una computadora central (mainframe) modelo GE-645. El objetivo del proyecto era desarrollar un gran sistema operativo interactivo que contase con muchas innovaciones, entre ellas mejoras en las políticas de seguridad.

UNIX es una marca registrada de Novell, después de una disputa con The Open Group en Estados Unidos y otros países. Esta marca solo se puede aplicar a los sistemas operativos que cumplen la "Single Unix Specification" de esta organización y han pagado las regalías establecidas.
En la práctica, el término UNIX se utiliza en su acepción de familia. Se aplica también a sistemas multiusuario basados en POSIX (tales como GNU/Linux, Mac OS X [el cual, en su versión 10.5 ya ha alcanzado la certificación UNIX], FreeBSD, NetBSD, OpenBSD), los cuales no buscan la certificación UNIX por resultar cara para productos destinados al consumidor final o que se distribuyen libremente en Internet. En estos casos, el término se suele escribir como "UN*X", "UNIX*", "*NIX", o "*N?X". Para referirse a ellos (tanto a Unix, como a los sistema basados en Unix/POSIX) también se utiliza "Unixes", pero "Unices" (que trata la palabra Unix como un nombre latino de la tercera declinación) es asimismo popular.

Arquitectura de Unix
 Resultado de imagen de imagenes de unix

VENTAJAS
  • PRECIO: Podemos descargarlo gratuitamente desde internet o comprarlo a un precio esequible.
  • REQUERIMIENTOS: Funciona exclucivamente en modo de texto sin la necesidad de cargar un entorno grafica y puede ejecutarse en cualquier maquina.
  • ESTABILIDAD: A tener su núcleo basado en unix,ereda esa estabilidad que siempre ha caracterizado a los sistemas unix.
  • SEGURIDAD: A nivel de servidor podemos encontrar que la seguridad del unix frente a otros servidores del mercado es mucho mayor.
  • COMPATIBILIDAD: Reconoce la mayoria de otros sistemas operativos en una red.
  • MULTITAREA REAL: Ejecuta varias aplicaciónes y procesos simultaneamente.
  • VELOSIDAD: Su entorno grafico para ejecutarservicios o aplicaciones hacen que su velocidad sea muy superior a los actuales sistemas operativos.
  • CODIGO FUENTE: Es posible modificarlo y adaptarlos a nuestras necesidades libremente.
  • ENTORNO DE PROGRAMACION: Se puede programar para otro sistema operativo.
  • CRECIMIENTO: Gracias a la licencia GNU,el codigo abierto,y la gran comunidad de miles de programadores es los más rápidos que existen en la actualidad.
DESVENTAJAS
  • SOPORTE: Algunos linux no cuentan con empresas que lo respalden,por lo cual no existe un soporte sólido como el de otros sistemas operativos.
  • SIMPLICIDAD: Gracias al entorno de ventanas,sus escritorios y las aplicaciones diseñadas especificamente,para el cada dia resulta màs sencillo su integracion y uso.
  • SOFWARE: Aveces es dificil encontrar una aplicacion determinada,y lo mas importante,es que no todas las aplicaciones esta en castellano.
  • HARDWARE: Actualmente linux soporta un maximo de 16 procesadores simultaneamente contra los 64 procesadores de otros sistemas operativos.

A lo largo de la historia ha surgido una gran multitud de implementaciones comerciales de UNIX. Sin embargo, un conjunto reducido de productos han consolidado el mercado y prevalecen gracias a un continuo esfuerzo de desarrollo por parte de sus fabricantes. Los más importantes son:

  • Solaris de Sun Microsystems. Uno de los sistemas operativos Unix más difundidos en el entorno empresarial y conocido por su gran estabilidad. Parte del código fuente de Solaris se ha liberado con licencia de fuentes abiertas (OpenSolaris).
  • AIX de IBM. El UNIX "propietario" de IBM cumplió 20 años de vida en el 2006 y continúa en pleno desarrollo, con una perceptible herencia del mainframe en campos como la virtualización o la RAS de los servicios, heredada de sus "hermanos mayores".
Existen sistemas operativos basados en el núcleo Linux, y el conjunto de aplicaciones GNU (también denominado GNU/Linux), entre las más utilizadas encontramos:

  • Red Hat Enterprise Linux. Cuyo fabricante Red Hat es conocido por su amplia gama de soluciones y aportes al desarrollo de software libre. Apoya el proyecto Fedora del cual se beneficia y de ella se derivan distribuciones compatibles como Oracle Enterprise Linux y CentOS, también distribuciones como Mandriva Linux, se basó en una de sus primeras versiones.
  • SUSE Linux de Novell. Originalmente liberado por la compañía alemana SuSE. Es popular por sus herramientas de administración centralizada. De manera análoga a RedHat con Fedora, apoya el proyecto openSUSE.
 Algunos comandos básicos de UNIX son:

SO Mac OS

Mac OS

Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh, también aplicado retroactivamente a las versiones anteriores a System 7.6, y que apareció por primera vez en System 7.5.1. Es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
Deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea Macintosh en favor de que la máquina resultara más agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como MS-DOS, que eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld.
Esta fue la base del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple, cuya primera versión vio la luz en 1985. Su desarrollo se extendería hasta la versión 9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema cambió su arquitectura totalmente y pasó a basarse en Unix, sin embargo su interfaz gráfica mantiene muchos elementos de las versiones anteriores.
Hay una gran variedad de versiones sobre cómo fue desarrollado el Mac OS original y dónde se originaron las ideas subyacentes. Pese a esto, documentos históricos prueban la existencia de una relación, en sus inicios, entre el proyecto Macintosh y el proyecto Alto de Xerox PARC. Las contribuciones iniciales del Sketchpad de Ivan Sutherland y el On-Line System de Doug Engelbart también fueron significativas.

El Mac OS puede ser dividido en dos familias:
  • La familia Mac OS Classic, basada en el código propio de Apple Computer.
  • El Sistema Operativo Mac OS X, desarrollado a partir de la familia Mac OS Classic y NeXTSTEP, el cual estaba basado en UNIX.
  •  Un aspecto interesante de la historia del Mac OS clásico fue un prototipo secreto relativamente desconocido en el que Apple comenzó a trabajar en 1992, cuyo nombre en código fue Star Trek. El objetivo de este proyecto era crear una versión de Mac OS que se ejecutara en computadoras personales x86 compatibles con Intel. La intención de la liberación en colaboración con Novell, era proporcionar compatibilidad DOS, en apoyo de las aplicaciones DOS existentes en la plataforma. En ese momento, Novell DOS estaba perdiendo cuota de mercado ya que los clientes se actualizaban a Windows. Una combinación de Mac OS y Novell DOS se consideró una alternativa. El proyecto fue de corta duración, y se canceló sólo un año más tarde a principios de 1993, cuando el nuevo CEO de Apple cambió de estrategia. El equipo fue capaz de hacer que el Macintosh Finder y algunas aplicaciones básicas, como QuickTime, funcionen a la perfección en un PC. Parte del código de este esfuerzo fue reutilizado más tarde cuando se trasladó el Mac OS a PowerPC.
    Quince años después del proyecto Star Trek, fue incluido oficialmente el soporte a la arquitectura x86 en el Mac OS, y luego Apple trasladó todas las computadoras de escritorio para la arquitectura x86. Este no fue el resultado de anteriores esfuerzos del Proyecto Star Trek.

     Mac OS/ Ventajas
    • Apple diseña tanto hardware como software lo que permite garantizar una buena experiencia de funcionamiento y atender los pequeños detalles
    • Un ejemplo lo es el conector del adaptador de corriente llamado “MagSafe”. Su diseño permite que en caso de tropiezo accidental este se desconecte de la computadora fácilmente evitando arrastrar a la Mac a un daño casi seguro.
    • En una Mac puedes tener lo mejor de los dos mundos: Mac OS / Windows (también Linux pero es un tema para otro día)
    • Cambios en el procesador o “cerebro” utilizado en los models de Mac desde 2007 permiten que una Mac pueda además de venir con MacOS instalado también se le pueda instalar Windows ejecutándolo tal como lo haría una PC convencional.
    • El sistema operativo utiliza muchos elementos visuales para comunicar haciéndo más fácil su uso
    • Todos los modelos vienen integrados con características (Bluetooth webcam conexiones de vídeo avanzados etc.) que en otras computadoras serían opcionales.
    • Generalmente estan inmunes a ataques por virus y programas maliciosos
    • Se distinguen por su diseño el cual incluye muchas innovaciones en el área técnica y de funcionamiento
    • Excelente en el manejo de contenido multimedios
    • Duración de batería es excepcional

    Desventajas
    • Tienden a ser más costosas que las PCs
    • Centros de reparación no son tan accesibles
    • Piezas pueden ser costosas (Ejemplo: US$80 por el adaptador de corriente para el cual no hay alternativas genéricas)
    • En algunas de ellas la capacidad de expandirlas son limitadas
    • En el aspecto de juegos la variedad no es tan extensa como en Windows.

      Mac OS X (diez refiriéndose a la versión). Creación de la empresa Apple Inc. de Cupertino California este ha crecido espectacularmente gracias a un constante flujo de innovación y actualizaciones que impactan al mercado en general. Sin embargo todavía no ha podido alcanzar la popularidad de Windows manteniéndose en aproximadamente un 11% de las computadoras vendidas en el mundo.
    Contrario a Microsoft Apple sí fabrica tanto el sistema operativo como las computadoras en las que lo instala las que se conocen bajo el nombre de “Macintosh” o “Macs”. De hecho Apple se opone vehementemente a que Mac OS haga funcionar a computadoras que no sean fabricadas por ellos.
    Aún así MacOS se adentra cada vez más en la mente de los consumidores. Ya sea por haber conocido de Apple por sus famosos reproductores iPod o el también conocido teléfono celular iPhone o por que han escuchado que las computadoras con este sistema no sufren de problemas causados por virus y otro tipo de problemas cibernéticos (como en las PCs con Windows) estos buscan conocer más sobre las Macs.

SO Windows Nt

 Windows NT

Windows NT (Windows New Technology) es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidor de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Nueva Tecnología" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.

Arquitectura

La arquitectura de la familia de sistemas operativos de Windows NT se basa en dos capas, (modo usuario y modo núcleo), con distintos módulos dentro de estas capas.
La familia de los sistemas operativos Windows NT de Microsoft está constituida por versiones como Windows 10, Windows 8.x, 7, Vista, XP, Windows Server 2003, Windows 2000 y Windows NT. Todos tienen multitarea apropiativa y son sistemas operativos que han sido diseñados para trabajar tanto con computadoras con un solo procesador como con múltiples procesadores que en inglés es el Symmetrical Multi Processor o SMP.
Para procesar las peticiones de entrada/salida (en inglés Input/Output, I/O) acude a una dirección de paquetes de E/S que utiliza peticiones (IRP) y E/S asíncrona. A partir de Windows 2000 Advanced Server, Microsoft comenzó a desarrollar sistemas operativos que soportaban 64-bits. Antes sus sistemas operativos estaban basados en un modelo de 32-bits.
La arquitectura de Windows NT es altamente modular y se basa en dos capas principales:
  • Modo usuario: Cuyos programas y subsistemas están limitados a los recursos del sistema a los que tienen acceso.
  • Modo núcleo: Tiene acceso total a la memoria del sistema y los dispositivos externos. Los núcleos de los sistemas operativos de esta línea son todos conocidos como núcleos híbridos, aunque hay que aclarar que este término está en discusión ya que este núcleo es esencialmente un núcleo monolítico que está estructurado al estilo de un micronúcleo. La arquitectura dentro del modo núcleo1 se compone de lo siguiente:
  1. Un núcleo híbrido.
  2. Una capa de abstracción de hardware (en inglés Hardware Abstraction Layer o HAL).
  3. Controladores o también llamados drivers.
  4. Executive: Sobre el cual son implementados todos los servicios de alto nivel.
  5. Librerías dinámicas para su correcto funcionamiento, como ntoskrnl.exe
El modo núcleo de la línea de Windows NT está compuesto por subsistemas capaces de pasar peticiones de E/S a los controladores apropiados usando el gestor de E/S. Dos subsistemas crean la capa del modo usuario de Windows 2000: el subsistema de Entorno (ejecuta aplicaciones escritas para distintos tipos de sistemas operativos), y el subsistema Integral (maneja funciones específicas de sistema de parte del subsistema de Entorno). El modo núcleo en Windows 2000 tiene acceso total al hardware y a los recursos del sistema de la computadora. El modo núcleo impide a los servicios del modo usuario y las aplicaciones acceder a áreas críticas del sistema operativo a las que no deberían tener acceso.

El modo usuario está formado por subsistemas que pueden pasar peticiones de E/S a los controladores apropiados del modo núcleo a través del gestor de E/S (que se encuentra en el modo núcleo). Dos subsistemas forman la capa del modo usuario de Windows 2000: el subsistema de Entorno y el subsistema Integral.
El subsistema de entorno fue diseñado para ejecutar aplicaciones escritas para distintos tipos de sistemas operativos. Ninguno de los subsistemas de entorno puede acceder directamente al hardware, y deben solicitar el acceso a los recursos de memoria a través del Gestor de Memoria Virtual que se ejecuta en modo núcleo.

Ventajas


Entre las principales ventajas de los sistemas Windows NT, tenemos: 
                                                                                                               Figura 1: Windows NT 3.1
  • Sistema de instalación sencillo y guiado que permite a cualquier usuario realizar la instalación, sin importar su nivel de conocimientos de Informática.
  • Cómo comentábamos en la primera parte, tienen la capacidad de trabajar con ordenadores de uno o varios procesadores.
  • Ofrecen la posibilidad de utilizar servidores no dedicados.
  • Cuentan con soporte para trabajo y acceso        remoto, lo que los hace ideales para trabajar en redes.
  • Pueden prestar apoyo a ordenadores con DOS y con MAC que trabajen en la misma red.
  • Acceso a Internet, sencillo.
  • Poseen protección contra accesos remotos ilegales al sistema.
  • Posibilidad de trabajar con múltiples protocolos.
          Windows 2000 forma parte de la familia de Windows NT
  • Función de cambio de password ilimitado.
  • Soporte para trabajar con impresoras remotas.
  • Funciones de monitorización y visualización de estadísticas de funcionamiento del sistema.
  • Bloqueo de ciertas funciones de manera remota, como por ejemplo, impiden instalaciones de software de equipos remotos.

 

Desventajas


Algunas desventajas que podemos encontrar en Windows NT, son las siguientes:
  • Limitaciones en la cantidad de memoria RAM de trabajo, es decir, cuenta con un máximo y un mínimo de memoria RAM para ser utilizado en diferentes tipos de tareas.
  • El usuario no cuenta con posibilidad de limitar el uso de espacio en el disco duro.
  • Incompatibilidad con archivos NFS.
  • No cuenta con funciones de bloqueo contra intrusiones al sistema.
  • Incompatibilidad con algunas ejecuciones de comandos DOS.

Figura 3: Windows 7 el último miembro de la familia de Windows NT
Muchas de estas desventajas, han sido mejoradas en los sistemas más avanzados de la misma familia Windows NT y algunas desventajas han sido eliminadas.
Windows NT, es uno de los sistemas más exitosos de Microsoft y su legado aún se encuentra entre nosotros, al cual llamamos Windows 7 (Windows NT 6.1).

SO Windows Vista

Windows Vista

Windows Vista es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft. Esta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tabletas y equipos media center.
El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.
La aparición de Windows Vista se produjo más de cinco años después de la introducción de Windows XP, es decir, el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrida el 25 de agosto de 1995, debido a que ésta incluyó además otros productos como Microsoft Office 2007 y Exchange Server 2007. Windows Vista fue una versión muy polémica y criticada, y se sustituyó a los 2 años por Windows 7, que se lanzó el 22 de octubre de 2009.
  
Seguridad y vulnerabilidades
Aunque de acuerdo con Microsoft, Windows Vista es una de las versiones de Windows «más segura» (después de Windows 7, Windows 8 y Windows 10), se han detectado algunos fallos de seguridad, e incluso, la compañía de antivirus Trend Micro ha dicho que ciertos crackers han vendido exploits hasta en 50 000 dólares.
Otra debilidad encontrada ha sido un fallo en el sistema de reconocimiento de voz conocida como shout hacking. Este fallo de seguridad fue reportado en el sitio de ZD Net por George Ou. De acuerdo con este informe, Ou fue capaz de entrar al menú de inicio y ejecutar programas usando comandos de voz por medio de los altavoces del sistema.
Aún y con estos reportes, Windows Vista ha recibido la mitad de vulnerabilidades que su contraparte Windows XP en el mismo lapso de tiempo.

Críticas
Windows Vista recibió muchas críticas negativas, debido a su alto consumo de recursos, los problemas de compatibilidad tanto de software como hardware y su inestabilidad. Por consecuencia sus ventas cayeron en comparación con el resto versiones de Windows, y muchos lo desinstalaron de los equipos nuevos para instalar la versión anterior, Windows XP.

Requisitos de hardware
Los equipos aptos para ejecutar Windows Vista están clasificados como Vista Capable (PC apta para Windows Vista) y Vista Premium Ready. Se catalogan como Vista Capable a los equipos que pueden llegar a ejecutar Windows Vista, sabiendo que la versión Home Basic puede funcionar perfectamente. Sin embargo, no se garantiza el mismo rendimiento para otras versiones, ni tampoco que distintas funciones de otras versiones de Vista (por ejemplo, la interfaz gráfica Aero Glass) funcionen correctamente, ya que éstas podrán requerir mayores recursos de hardware. Pero de lo que se puede estar seguro es que el sistema operativo funcionará, y con una actualización no muy complicada al equipo (agregar RAM, cambiar la tarjeta de video, etc.), podremos pasar a la categoría Vista Premium Ready. En esta última, estaremos seguros de que la versión Home Premium o superior de este sistema operativo funcionará plenamente y se podrá sacar partido de todas las funciones de Windows Vista.



Windows Vista
Parte de la familia Microsoft Windows
Microsoft Windows Vista wordmark.svg
Desarrollador
Microsoft Corporation
Sitio web oficial
EspañaLatinoamérica
Información general
Modelo de desarrollo Software propietario; Shared Source
Lanzamiento inicial 30 de enero de 2007 (9 años, 7 meses y 8 días) (info)
Última versión estable 6.0 (Build 6002: Service Pack 2) (info)
28 de abril de 2009 (7 años, 4 meses y 9 días)
Núcleo NT 6.0
Tipo de núcleo Híbrido
Plataformas soportadas IA-32, x86-64
Método de actualización Windows Update
Licencia Microsoft CLUF (EULA)
Estado actual Soporte técnico extendido
Idiomas Multilingüe
En español Sí 
Predecesor: Windows XP
Sucesor: Windows 7
Soporte técnico
Extendido: hasta el 11 de abril de 2017 (solamente Service Pack 2).
Nota: sólo se proporcionarán actualizaciones de seguridad críticas.
Artículos relacionados
  • Desarrollo de Windows Vista
  • Ediciones de Windows Vista
  •  
    VENTAJAS

    1.La seguridad de de windows vista posee un firewall avanzado que evita la entrada de
    2.El historiador te permite conocer cuando fueron los momentos en el que el ordenador funciona mejor
    3.Mejoras gráficas como por ejemplo ventanas traslucidas movimientos en 3D...
    4.Una nueva distribucion de ususarios que permite personalizar el de acuerdo al rendimiento de cada  sin afectar a los demas usuarios
    5.Velocidad en las Búsquedas, la búsquedas de Windows sera mas rápida método, simplemente con una casilla en la parte inferior, podremos comenzar a buscar lo que queramos y luego finalizarlo con una búsqueda mas avanzada y concreta.
    6.Podrás conectar una memoria  a la PC y éste la reconocerá como memoria adicional(RAM), de esta forma sumará al sistema y será de utilización como cualquier otra
    7.Recuperar datos borrados accidentamente


     
    Desventajas 
    1.La exigencia de una  de gráficos es bastante alta.
    2.El mínimo requeridotarjeta de memoria de gráficos sobre la tarjeta gráfica es de 128 MB.
    3.Para un mejor rendimiento, memoria de gráficos debe ser de 256 MB.
    4.El mínimo de espacio en disco duro es de 20 GB para la instalación de Windows Vista.
  •  






















SO Debian

Debian

Debian o Proyecto Debia, es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre. El sistema se encuentra precompilado, empaquetado y en formato deb para múltiples arquitecturas de computador y para varios núcleos.
Nació como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuirlo comercialmente mientras se respete su licencia.

Características 
Núcleos
Debian es compatible con dos núcleos, Linux y kfreebsd, y ofrece GNU Hurd, no oficial.

Instalación e imágenes Live

Debian ofrece imágenes de DVD y CD para la instalación, que se pueden descargar usando BitTorrent, jigdo y comprar a los minoristas. Los sistemas completos se componen de varios discos (el puerto amd64 consta de 10 DVDs o 69 CDs), pero sólo se requiere el primer disco para la instalación, ya que el instalador puede recuperar software que no figura en la primera imagen del disco desde los repositorios en línea.
El Instalador de Debian instala el Sistema Base (extrayendo los archivos rar y configurando el gestor de paquetes APT) y, opcionalmente, el entorno de escritorio, la configuración para portátiles, diversos servidores, la base de datos SQL y el cargador de arranque GRUB. Crea, por defecto, el gestor de usuario GRUB, un usuario root y un usuario básico.
Las imágenes de instalación son híbridas en algunas arquitecturas y se pueden utilizar para crear una unidad de arranque USB (USB en vivo).
Como escritorio se puede elegir, en el menú de arranque del DVD y en el Disco especial 1 de los CDs, entre GNOME, que es el que se instala por defecto, KDE, Xfce y LXDE. Como navegador por defecto se instala Iceweasel.

Ramas de desarrollo de Debian

Estable

Debian estable (Debian Stable, en inglés), es la versión estabilizada de esta distribución. Cuenta con el apoyo del Equipo de Seguridad de Debian y es la recomendada para uso en producción. La versión estable actual es Jessie.

Versiones de desarrollo

Los paquetes de software en desarrollo son subidos a unas ramas llamadas inestable (unstable) y experimental. Normalmente, los paquetes de software son subidos a inestable por el desarrollador original de la aplicación, pero con el empaquetado y otras modificaciones específicas de Debian introducidas por los desarrolladores. El software que se considera inestable y no se encuentra todavía listo para la rama inestable se pone típicamente en experimental.

 VENTAJAS
  • Distribución libre y gratuita, tanto del Sistema Operativo como de las actualizaciones del mismo.
  • Es uno de los Sistemas Operativos más estables En la actualidad.
  • Casi no existen los malware o virus para este Sistema Operativo.
  • No es necesario piratear, ni crackear nada ya que el software el gratuito.
  • Una de las grandes ventajas de Debian, es que posee miles de paquetes pre-compilados estables.
  • Su kernel se puede configurar por cualquier persona que sepa hacerlo. (El kernel es el núcleo del sistema operativo.) Esto podrá ser útil, por ejemplo, para optimizar el funcionamiento de Linux con un procesador o CPU de una marca particular. Esto no puede hacerse en Windows.
DESVENTAJAS
  • Se necesita un previo conocimiento en Linux para poder usar con comodidad el Sistema Operativo.
  • Es largo el tiempo que transcurre entre lanzamientos de versiones estables. Por ejemplo,Pasaron casi tres años entre el lanzamiento de  Debian 3.0 y Debian 3.1.
  • La instalación es difícil para un usuario sin conocimiento en Linux.
  • Los dispositivos externos como pendrives, etc. tienen que ser montados por el usuario.
  • Resulta incomodo el uso de Debian para los usuarios de Windows, ya que Debian la mayoría de las aplicaciones se realizan a través de la Shell de comando.

SO, Linux

Richard Stallman fundador del Movimiento del software libre, de la FSF y del Proyecto GNU.


Linux

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU,) y otra serie de licencias libres.

Linus Torvald, creador del núcleo Linux.
 El proyecto GNU, que se inició en 1983 por Richard Stallman, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operativo completo similar a Unix y compuesto enteramente de software libre. La historia del núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX que más adelante acabaría siendo Linux.
 GNU/Linux puede funcionar tanto en entorno gráfico como en modo consola. La consola es común en distribuciones para servidores, mientras que la interfaz gráfica está orientada al usuario final tanto de hogar como empresarial. Asimismo, también existen los entornos de escritorio, que son un conjunto de programas conformado por ventanas, iconos y muchas aplicaciones que facilitan la utilización del computador. Los escritorios más populares en GNU/Linux son: GNOME, KDE SC, LXDE, Xfce, Unity, MATE y Cinnamon.
La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de compiladores más utilizada en este sistema operativo. Tiene capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, Pascal, Python, Perl, entre otros muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas mediante la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos heterogéneos.
 GNU/Linux, además de liderar el mercado de servidores de Internet debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de soluciones que tiene para este segmento, tiene un crecimiento progresivo en computadoras de escritorio y portátiles.
 Microsoft añadió la línea de comandos bach de linux en Windows 10.

Hay 3 ventajas fundamentales de Linux que juntas le dan una gran consideración:
  • Linux es muy robusto, estable y rápido: Ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. A esto se añade que puede funcionar en máquinas humildes: Linux puede correr servicios en un x86 a 200 MHz con calidad
  • Linux es libre: Esto implica no sólo la gratuidad del software, sino también que Linux es modificable y que Linux tiene una gran cantidad de aplicaciones libres en Internet. Todo ello arropado por la inmensa documentación de Linux que puede encontrarse en la Red
  • Linux ya no está restringido a personas con grandes conocimientos de informática: Los desarrolladores de Linux han hecho un gran esfuerzo por dotar al sistema de asistentes de configuración y ayuda, además de un sistema gráfico muy potente.Distribuciones Linux como Red Hat/Fedora tienen aplicaciones de configuración similares a las de Windows
Los inconvenientes de Linux más importantes pueden ser:
  • Windows es incompatible con Linux: Este punto es difícil de explicar: no quiere decir que no podamos tener instalados ambos Sistemas (que es relativamente fácil de hacer) Uno de los problemas es que desde Windows no podremos escribir en particiones Linux o que desde Linux no podremos escribir (en sentido amplio) en particiones NTFS (Windows XP, 2000...) aunque esto último se está investigando
  • En la mayoría de distribuciones Linux hay que conocer nuestro Hardware a la hora de instalar Sin embargo, distribuciones de Linux como Knoppix reconocen todo el sistema a lo Windows No sólo eso, en este sentido se está trabajando mucho por hacer esta tarea simple
Razones para usar Linux:
  • Linux es uno de los sistemas operativos más robustos, estables y rápidos
  • Es austero: Linux funciona hasta en un 386
  • El manejo de la memoria de Linux evita que los errores de las aplicaciones detengan el núcleo de Linux
  • Linux es multitarea y multiusuario: Esta característica imprescindible está en Unix desde su concepción pero le llevó a Microsoft más de 20 años ofrecerlo en su sistema operativo de consumo
  • Linux soporta gran variedad de entornos gráficos (KDE, GNOME, XFCE...)
  • Hay miles de programas libres para Linux, adaptados a muy diversos propósitos y disponibles en internet para usarlos con GNU/Linux
  • Linux permite navegar por Internet y conectar máquinas en red de manera natural (los protocolos TCP/IP ó PPP por ejemplo, están incluidos como un módulo del básico del núcleo)
  • Casi cualquier aplicación Unix puede usarse bajo Linux
  • Para Linux existe gran cantidad de documentación libre, aunque no siempre está traducida
  • Las libertades de copia y modificación permiten usar GNU/Linux para facilitar servicios sin depender de terceros
  • Al poder descargarse Linux de internet, el precio de las distribuciones debe mantenerse competitivo con el hágalo Vd. mismo y por lo tanto resulta un precio justo
  • Pero no solamente el precio de adquisición de Linux es menor, el de implantación (debido a la posibilidad de emplearlo en tantas máquinas como se desee) también lo es, así como el Coste Total de Propiedad de Linux.