miércoles, 7 de septiembre de 2016

SO Windows Nt

 Windows NT

Windows NT (Windows New Technology) es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidor de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Nueva Tecnología" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.

Arquitectura

La arquitectura de la familia de sistemas operativos de Windows NT se basa en dos capas, (modo usuario y modo núcleo), con distintos módulos dentro de estas capas.
La familia de los sistemas operativos Windows NT de Microsoft está constituida por versiones como Windows 10, Windows 8.x, 7, Vista, XP, Windows Server 2003, Windows 2000 y Windows NT. Todos tienen multitarea apropiativa y son sistemas operativos que han sido diseñados para trabajar tanto con computadoras con un solo procesador como con múltiples procesadores que en inglés es el Symmetrical Multi Processor o SMP.
Para procesar las peticiones de entrada/salida (en inglés Input/Output, I/O) acude a una dirección de paquetes de E/S que utiliza peticiones (IRP) y E/S asíncrona. A partir de Windows 2000 Advanced Server, Microsoft comenzó a desarrollar sistemas operativos que soportaban 64-bits. Antes sus sistemas operativos estaban basados en un modelo de 32-bits.
La arquitectura de Windows NT es altamente modular y se basa en dos capas principales:
  • Modo usuario: Cuyos programas y subsistemas están limitados a los recursos del sistema a los que tienen acceso.
  • Modo núcleo: Tiene acceso total a la memoria del sistema y los dispositivos externos. Los núcleos de los sistemas operativos de esta línea son todos conocidos como núcleos híbridos, aunque hay que aclarar que este término está en discusión ya que este núcleo es esencialmente un núcleo monolítico que está estructurado al estilo de un micronúcleo. La arquitectura dentro del modo núcleo1 se compone de lo siguiente:
  1. Un núcleo híbrido.
  2. Una capa de abstracción de hardware (en inglés Hardware Abstraction Layer o HAL).
  3. Controladores o también llamados drivers.
  4. Executive: Sobre el cual son implementados todos los servicios de alto nivel.
  5. Librerías dinámicas para su correcto funcionamiento, como ntoskrnl.exe
El modo núcleo de la línea de Windows NT está compuesto por subsistemas capaces de pasar peticiones de E/S a los controladores apropiados usando el gestor de E/S. Dos subsistemas crean la capa del modo usuario de Windows 2000: el subsistema de Entorno (ejecuta aplicaciones escritas para distintos tipos de sistemas operativos), y el subsistema Integral (maneja funciones específicas de sistema de parte del subsistema de Entorno). El modo núcleo en Windows 2000 tiene acceso total al hardware y a los recursos del sistema de la computadora. El modo núcleo impide a los servicios del modo usuario y las aplicaciones acceder a áreas críticas del sistema operativo a las que no deberían tener acceso.

El modo usuario está formado por subsistemas que pueden pasar peticiones de E/S a los controladores apropiados del modo núcleo a través del gestor de E/S (que se encuentra en el modo núcleo). Dos subsistemas forman la capa del modo usuario de Windows 2000: el subsistema de Entorno y el subsistema Integral.
El subsistema de entorno fue diseñado para ejecutar aplicaciones escritas para distintos tipos de sistemas operativos. Ninguno de los subsistemas de entorno puede acceder directamente al hardware, y deben solicitar el acceso a los recursos de memoria a través del Gestor de Memoria Virtual que se ejecuta en modo núcleo.

Ventajas


Entre las principales ventajas de los sistemas Windows NT, tenemos: 
                                                                                                               Figura 1: Windows NT 3.1
  • Sistema de instalación sencillo y guiado que permite a cualquier usuario realizar la instalación, sin importar su nivel de conocimientos de Informática.
  • Cómo comentábamos en la primera parte, tienen la capacidad de trabajar con ordenadores de uno o varios procesadores.
  • Ofrecen la posibilidad de utilizar servidores no dedicados.
  • Cuentan con soporte para trabajo y acceso        remoto, lo que los hace ideales para trabajar en redes.
  • Pueden prestar apoyo a ordenadores con DOS y con MAC que trabajen en la misma red.
  • Acceso a Internet, sencillo.
  • Poseen protección contra accesos remotos ilegales al sistema.
  • Posibilidad de trabajar con múltiples protocolos.
          Windows 2000 forma parte de la familia de Windows NT
  • Función de cambio de password ilimitado.
  • Soporte para trabajar con impresoras remotas.
  • Funciones de monitorización y visualización de estadísticas de funcionamiento del sistema.
  • Bloqueo de ciertas funciones de manera remota, como por ejemplo, impiden instalaciones de software de equipos remotos.

 

Desventajas


Algunas desventajas que podemos encontrar en Windows NT, son las siguientes:
  • Limitaciones en la cantidad de memoria RAM de trabajo, es decir, cuenta con un máximo y un mínimo de memoria RAM para ser utilizado en diferentes tipos de tareas.
  • El usuario no cuenta con posibilidad de limitar el uso de espacio en el disco duro.
  • Incompatibilidad con archivos NFS.
  • No cuenta con funciones de bloqueo contra intrusiones al sistema.
  • Incompatibilidad con algunas ejecuciones de comandos DOS.

Figura 3: Windows 7 el último miembro de la familia de Windows NT
Muchas de estas desventajas, han sido mejoradas en los sistemas más avanzados de la misma familia Windows NT y algunas desventajas han sido eliminadas.
Windows NT, es uno de los sistemas más exitosos de Microsoft y su legado aún se encuentra entre nosotros, al cual llamamos Windows 7 (Windows NT 6.1).

No hay comentarios:

Publicar un comentario