Fedora (AFI: /fəˈdɔrə/) es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.
El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico. Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de Linux. Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto." Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo.
De acuerdo a DistroWatch, Fedora es la cuarta distribución de Linux más popular, por detrás de Linux Mint, Mageia y Ubuntu.
El nombre de Fedora deriva de Fedora Linux, un proyecto creado por voluntarios que proveía software adicional a la distribución Red Hat Linux, y del característico sombrero Fedora usado en el logotipo de la distribución comercial. Fedora Linux fue finalmente absorbido en el Proyecto Fedora.
Las principales ediciones de Fedora son Workstation, Server y Cloud, esta última es desarrollada para máquinas virtuales.
Existen diversas alternativas de instalar Fedora. La primera es a través de una imagen de disco en vivo, que contiene todo el software necesario luego de la instalación. También existen imágenes de disco llamadas netinstall, donde el software contenido es el mínimo, y el resto es descargado.
El instalador de Fedora es Anaconda, el cual está escrito principalmente en Python 2, la interfaz gráfica en GTK+ 3, y hay algunas partes escritas en C.
DNF es el gestor de paquetes por defecto de Fedora desde la versión 22, aunque ya estaba disponible desde Fedora 18. DNF es un fork de YUM, el gestor de paquetes utilizado anteriormente por la distribución.

Las versiones de Fedora se publican cada 6 meses aproximadamente, con un tiempo de soporte que termina un mes después del lanzamiento de la versión subsiguiente, aproximadamente unos 13 meses. Hasta la versión 20, cada lanzamiento de Fedora era identificado con un nombre en clave.
La última versión es Fedora 24, publicada el 21 de junio de 2016.
Si bien existen listas actualizadas de las Distribuciones basadas en Fedora podemos nombrar algunas como:
- ASPLinux - una distribución rusa basada en Fedora que incorpora su propio instalador. ASPLinux incluye también controladores de código cerrado como NVIDIA y ATI, y soporta códecs propietarios de audio y video.
- Aurora SPARC Linux - una o dos distribución basada en Fedora para la plataforma SPARC.
- Berry Linux - una distribución Fedora de mediano tamaño que provee soporte para los idiomas inglés y japonés.
- BLAG Linux and GNU - Distribución basada en Fedora que incluye solamente software libre (incluido el kernel Linux-libre)
Proyecto Fedora (patrocinado por Red Hat) http://getfedora.org |
||
Información general | ||
Modelo de desarrollo | Software libre | |
Lanzamiento inicial | 6 de noviembre de 2003 | |
Última versión estable | 24 (info) 21 de junio de 2016 (2 meses y 16 días) |
|
Última versión en pruebas | Rawhide (info) | |
Núcleo | Linux | |
Tipo de núcleo | Monolítico | |
Interfaz gráfica por defecto | GNOME, KDE, Xfce, LXDE | |
Plataformas soportadas | x86, x86-64 | |
Sistema de gestión de paquetes | RPM Package Manager | |
Método de actualización | DNF (PackageKit) | |
Licencia | GNU GPL y otras | |
Estado actual | En desarrollo, con mantenimiento activo de versiones anteriores | |
Idiomas | Multilingüe | |
En español | ![]() |
Software/ Repositorios oficiales
Existen cuatro repositorios mantenidos por el Proyecto Fedora desde donde se puede obtener el software.
- El repositorio fedora almacena todo el software con el que se desarrolla una versión (desde que se separa de la versión en desarrollo). Cuando una versión es liberada, el repositorio fedora se mantiene sin cambios. Es representado por el archivo fedora.repo.

- El repositorio updates almacena todas las actualizaciones de software del repositorio fedora, principalmente en la versión estable. Es representado por el archivo fedora-updates.repo.
- El repositorio updates-testing almacena todos los paquetes candidatos a incluirse en el repositorio updates Es representado por el archivo fedora-updates-testing.repo.
- El repositorio rawhide corresponde a los paquetes de la versión rawhide, la cual mantiene modelo de desarrollo rolling-release. Es representado por el archivo fedora-rawhide.repo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario